En la gastronomía oriental, las salsas son un elemento fundamental que aporta sabor, textura y aroma a los platos. Desde China hasta Japón, pasando por Tailandia y Corea, cada país tiene sus propias salsas básicas que son clave en la cocina tradicional. En este artículo, exploraremos la historia de las salsas básicas orientales y su importancia en la culinaria de esta región del mundo.
Salsas básicas de China: soja y agridulce
En China, una de las salsas más emblemáticas es la salsa de soja, elaborada a partir de la fermentación de habas de soja, trigo, sal y agua. Esta salsa aporta un sabor umami característico a los platos chinos y se utiliza tanto en la cocina como condimento como en la mesa para sazonar los platos. Otra salsa básica en la gastronomía china es la salsa agridulce, una combinación de sabores dulces y ácidos que se utiliza principalmente en platos fritos y platos agridulces.
Salsas básicas de Japón: soja y teriyaki
En Japón, la salsa de soja también es un ingrediente fundamental en la gastronomía, pero con una variante: el shoyu, una versión japonesa de la salsa de soja que se caracteriza por su sabor más suave y dulce. Otra salsa básica en la cocina japonesa es la salsa teriyaki, una mezcla de soja, mirin, sake y azúcar que se utiliza para marinar carnes y pescados antes de cocinarlos a la parrilla.
Salsas básicas de Tailandia: salsa de pescado y salsa de tamarindo
En Tailandia, la salsa de pescado es una de las salsas más utilizadas en la cocina tradicional. El nam pla, como se conoce en tailandés, se elabora a partir de la fermentación de pescado y sal y se utiliza para sazonar platos como el pad thai o las ensaladas de papaya verde. Otra salsa básica en la gastronomía tailandesa es la salsa de tamarindo, una mezcla de pulpa de tamarindo, azúcar y agua que se utiliza para dar un toque ácido y dulce a los platos.
Salsas básicas de Corea: gochujang y ganjang
En Corea, dos salsas son fundamentales en la cocina tradicional: el gochujang y el ganjang. El gochujang es una pasta de chiles fermentados, arroz, soja y sal que se utiliza para condimentar platos como el bulgogi o el bibimbap. Por su parte, el ganjang es una salsa de soja coreana que se utiliza como condimento y salsa para mojar en platos como el samgyeopsal o el kimchi.
▶️ Preguntas frecuentes (FAQs):
1. ¿Qué diferencia hay entre la salsa de soja china y la salsa de soja japonesa?
La salsa de soja china suele ser más salada y fuerte en sabor, mientras que la salsa de soja japonesa (shoyu) es más suave y dulce. Además, la salsa de soja japonesa se utiliza en la cocina japonesa para realzar el sabor de los ingredientes, mientras que la salsa de soja china se utiliza tanto como condimento como en la mesa para sazonar platos.
2. ¿Cuál es la salsa básica más utilizada en la cocina tailandesa?
La salsa de pescado, conocida como nam pla en tailandés, es una de las salsas más utilizadas en la cocina tailandesa. Esta salsa se elabora a partir de la fermentación de pescado y sal y se utiliza para sazonar platos como el pad thai, las ensaladas de papaya verde o los curries tailandeses.
3. ¿Qué platos coreanos se preparan con gochujang y ganjang?
El gochujang se utiliza en platos coreanos como el bulgogi (carne marinada a la parrilla) o el bibimbap (arroz mezclado con vegetales, carne y huevo). Por su parte, el ganjang se utiliza como salsa para mojar en platos como el samgyeopsal (panceta de cerdo a la parrilla) o el kimchi (col fermentada condimentada).
¿Te apasiona la gastronomía oriental? En Derzubar encontrarás un sinfín de sabores y aromas que despertarán tus sentidos. Desde las recetas más tradicionales hasta las creaciones más innovadoras, nuestra carta te invita a explorar un universo culinario lleno de sorpresas.
▶️ ¡Reserva tu mesa!